¡Estamos felices con tu visita!

  • Mitha
  • Servicios
  • Conóceme
  • Reflexiones
  • Contacto
  • More
    • Mitha
    • Servicios
    • Conóceme
    • Reflexiones
    • Contacto
  • Mitha
  • Servicios
  • Conóceme
  • Reflexiones
  • Contacto

María Consuelo Pérez - mitha

María Consuelo Pérez - mithaMaría Consuelo Pérez - mithaMaría Consuelo Pérez - mitha

terapia holística | FT

terapia holística | FTterapia holística | FT

Meditación

Cuando converso con la gente o leo sobre diferentes temas, estudio, etc., encuentro que muchas personas tienen estas inquietudes:


  • ¿Por qué la vida está llena de altibajos y dificultades?
  • ¿Existe un antídoto para la adversidad?
  • ¿Cómo encuentro un estado de paz y felicidad interior permanente?


Estas preguntas también las tuve durante mucho tiempo y me impulsaron a buscar una respuesta; después de mucho transitar, la encontré en la meditación. Para mí, la meditación es el eje, el fundamento, la base de mi vida. 

Existen muchísimas técnicas de meditación, válidas según lo que cada persona esté buscando. Por años investigué, busqué  y ensayé varias técnicas, al ser profesional de la salud, tenía en mi mente varios “requisitos” que, según yo, se debían adaptar a mí y a cualquier persona que tuviera alguna dolencia, por ejemplo que uno pudiera sentarse en cualquier posición, o incluso que pudiera practicarse acostado si por alguna razón la persona enferma no podía sentarse, y que no interfiriera con la religión o creencia de las personas, entre otras cosas. 


Finalmente encontré la técnica que reúne todos los elementos que buscaba, la que practico a diario y les comparto aquí. 

La meditación es el proceso de retirar nuestra atención del mundo exterior para enfocarla dentro de nosotros. Es una práctica antigua con muchos otros nombres como concentración, sentarse en silencio o contemplación.

Por medio de la meditación, podemos crecer espiritualmente, al tiempo que encontramos paz y tranquilidad tanto en nuestro interior como en nuestra vida cotidiana. 

Si bien el concepto de la meditación puede ser nuevo para la ciencia occidental, esta se ha practicado no durante cientos, sino miles de años. 


Aquí están algunas definiciones a tener en cuenta:


  • Espiritualidad: lo relativo al espíritu, la esencia de cada individuo que no es física y por lo tanto no está sujeta al deterioro.
  • Meditación: El proceso por el cual un individuo centra la atención en un solo punto, en un intento por excluir pensamientos distractores y estímulos externos.
  • Salud: estado físico y mental de una persona.
  • Saludable: la ausencia de enfermedad, incluye además el máximo logro a nivel físico y mental de un individuo dado por sus influencias hereditarias y ambientales.
  • Estrés: un estado de tensión física o mental, una condición emocional perturbadora que se produce en respuesta a influencias externas adversas ya sean reales o percibidas.


Durante la historia, se ha escrito poco acerca de la relación entre la salud y la espiritualidad, pero es fundamental. 


“Podemos permanecer equilibrados en medio de las tormentas y los días soleados de la vida, encontrando un centro de calma. Podemos llegar a este punto por medio de la meditación” – Rajinder Singh 


En el área de la salud, buscamos una respuesta científica para comprobar esos estados de paz que nos da la meditación, y los estudios de neurociencia ya han comprobado los beneficios que tiene la meditación en nuestro ser.


La meditación es una condición diferente a un estado de vigilia, reposo, somnolencia, hipnosis o cualquiera de las etapas del sueño, esto permite que con la meditación obtengamos bienestar tanto físico como mental y emocional. 


Beneficios físicos:

  • Disminuye la frecuencia respiratoria y el consumo de oxígeno es sustancialmente más bajo.
  • Disminuye el nivel de cortisol en el cuerpo en los primeros meses después de aprender a meditar.
  • Descenso más rápido al ritmo normal del corazón en los meditadores, por lo que baja la tensión arterial.
  • Mejora notablemente la circulación cerebral.
  • Se observó que los monjes budistas con prácticas de meditación avanzadas no se inmutaron al oír el sonido de un disparo, mientras que aún los tiradores expertos se inquietaban, porque las ondas alfa del cerebro se activan.
  • Ayuda en condiciones de dolor crónico, por ejemplo la fibromialgia, gracias a la relajación producida por los cambios en circulación, cortisol, adrenalina.
  • Ayuda en la mejoría de afecciones de la piel como la psoriasis, el eczema y el acné.


Beneficios mentales y emocionales:

  • La meditación puede ser una modalidad eficaz para el tratamiento de la depresión, el trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad con pánico y el manejo de la ira, como las dolencias más comunes. (Mucho estrés – baja serotonina).
  • Mejora nuestra concentración y productividad.
  • Alivia los síntomas relacionados con el estrés.
  •  Aumenta el estado de calma y bienestar.
  • Mejora nuestras relaciones.
  • Reduce la ansiedad y la depresión.


Beneficios espirituales:

En realidad, estos son los más importantes, porque son los que nos dan una paz, bienaventuranza, y felicidad duraderas, ya que la meditación nos permite entrar en contacto con la Fuente de Luz, de Amor, que son la vida misma.


Los invito a explorar el trabajo del autor Rajinder Singh y a visitar la página web de Ciencia de la Espiritualidad para ahondar en su propia práctica, motivaciones y camino. 


Algunso enlances clave:

  • Desintoxica la mente
  • El poder sanador de la meditación
  • Meditación: Medicina para el alma
  • www.sos.org - www.sos.org/es


La información contenida aquí es para fines educativos únicamente. No tiene como objetivo diagnosticar, prescribir o tratar ninguna lesión, enfermedad o trastorno físico o emocional. El autor de esta publicación no tendrá ninguna responsabilidad frente a ninguna persona o entidad con respecto a cualquier y todo supuesto daño, pérdida o lesión causado o supuestamente causado directa o indirectamente por la información contenida en esta publicación. Los lectores deben validar las dosis aceptables del fabricante antes de la aplicación. La información contenida en esta publicación no pretende de ninguna manera reemplazar el consejo de un médico profesional. 


  • Meditación: Medicina para el alma (Rajinder Singh). Parte 2. Meditación para la salud física. Meditación: 25 años de experiencia en la medicina de cuidado primario, por Matthew Raider, M.D.
  • Ciencia de la Espiritualidad


En las sesiones las personas alcanzan niveles de relajación que les permiten hacer consciencia de sus miedos, bloqueos e inseguridades, así como de las necesidades del ser, permitiendo sanar tanto a nivel físico como emocional. Siempre quieres volver.


María Cristina T.


Calle 70A # 7 - 34 of 101, Bogotá D.C, Colombia
WhatsApp: +57 310 6799 063

Mitha © 2024 | Todos los derechos reservados

  • Servicios
  • Conóceme
  • Contacto

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept